VIVIENDAS COOPERATIVA 36 VIVIENDAS URDULIZ
PROPIEDAD
RECON 2006, S. COOP.
ARQUITECTURA

DESIGNER PASSIVE HOUSE

El edificio que vamos a presentar consta de 36 viviendas, aparcamientos y trasteros ubicado en Urdúliz (Bilbao) en una zona residencial cuyo crecimiento se está acelerando estos últimos años.
El clima donde nos ubicamos es cálido y templado, clasificado como Cfb oceánico suave según el sistema Köppen-Geiger y se caracteriza por sus temperaturas moderadas y abundantes precipitaciones debido a la proximidad al océano. La temperatura en Urdúliz promedio es de 13, 8º siendo el mes más caluroso agosto con una media de 19, 5º y el más frío enero con temperaturas medias de 8,7ºC
La peculiaridad de esta promoción de vivienda Passivhaus es que nace en régimen de cooperativa con el objetivo de certificarse Passivhaus. También es una novedad la solución constructiva empleada al utilizar como linea hermeticidad una capa de poliuretaano proyectado de celda cerrada y al utilizar planchas rígidas de espuma de poliisocianurato PIR por el exterior como solución de aislamiento térmico de la envolvente.
INTRODUCCIÓN
Se trata de construir un edificio en régimen de cooperativa ubicado en Urdúliz. Esto sin duda nos muestra que el estándar del PassivHaus se está extendiendo de una manera progresiva y eficaz y que los edificios de consumo casi nulo pronto serán una realidad cuotidiana y normal entre los usuarios.
Bajo este requisito inicial se optó por la fachada ventilada como manera de resolver la envolvente debido a que nos proporcionaba las armas necesarias para resolver compositivamente las fachadas atendiendo a las características del emplazamiento y de la arquitectura existente en la zona. Creando un edificio moderno con una solución que nos permitiera cumplir los requisitos del estándar.
El edificio tiene dos niveles de aparcamiento en sótano y se eleva sobre un gran porche y un local comercial que no se certifica bajo el estándar. Resulta muy interesante la sección y cómo se resuelve la hermeticidad de cada vivienda:
El planteamiento constructivo del edificio se basa en utilizar aislamientos de uso común en el mercado, pero aprovechando sus características para reducir los espesores aprovechando al máximo la edificabilidad. El hecho de que la fachada disponga de cámara de aire nos condiciona a elegir materiales que muestren un comportamiento ante un posible incendio idóneo.
Por el lado económico, la reducción de espesores, gracias a los aislamientos utilizados , produce también que el resultado general de la fachada sea económicamente parecido al de fachadas constructivas tradicionales.

CARACTERISTICAS
36 VIVIENDAS EN URDÚLIZ | |
Promotor | RECON 2006, S. COOP. |
Ubicación | Urdúliz |
Superficie construida total | 3.696,95 m2 |
S.R.E | 812 m2 |
Presupuesto de ejecución material | 2.605.750 € |
PEM/S. CONSTRUIDA | 704,83 €/ m2 |
Demanda de calefacción según proyecto | 13 kWh/m2a |
Carga de calefacción según proyecto | 3 W/m2 |
Frecuencia sobrecalentamiento | 12% |
Resultado test Blower door en vivienda “piloto” | 0,35 renovaciones hora |
Certificación prevista | Passive House Classic |



LA ENVOLVENTE
Se opta por el uso una fachada ventilada de piedra caliza para componer la fachada del edificio. Como se comentaba en el resumen, se opta por el uso de PIR (Panel de espuma rígida de poliisocianurato (PIR) revestida por las dos caras con aluminio gofrado lacado) para la capa de aislamiento exterior, principalmente esto responde a las siguientes ventajas:
- Reduce el espesor de la fachada: El poliisocianurato consigue las mismas prestaciones térmicas que otros materiales aislantes con mayores espesores y esto nos permite tener mayor superficie útil en las viviendas con la misma edificabilidad.
- Simplifica su montaje mediante el uso de anclajes habituates
- Ofrece excelente comportamiento de reacción al fuego: Euroclase .C-s2, d0.
Para resolver la fachada al interior, se realiza una fábrica de ladrillo gero cerámico sobre el que se aplica una capa de poliuretano de celda cerrada de en torno a 30 milímetros para resolver la capa de hermeticidad. Esta capa junto a la capa de PIR proporcionan un aislamiento continuo al exterior e interior del edificio y se completan con un trasdós de lana de roca interior de 50mm y una placa de cartón yeso de 18mm.
El edificio tiene locales y grandes porches en planta baja así que para las viviendas se ha optado por una solución de forjado aislado inferiormente con una capa de XPS de 12cm.La resolución de los puentes térmicos establecidos mediante forrado de los pilares en planta baja para atenuar el efecto del puente térmico con el pilar
Esto nos asegura proporcionarle a la capa de aislamiento la continuidad requerida a las viviendas que son el objeto de la certificación PassivHaus.
En estas viviendas, además, se ha optado por realizar una solución de lana de roca de 5 cm en el techo de cada vivienda, además de la banda perimetral de PIR del suelo reduciendo de esa manera los puentes térmicos de las terrazas.
Con respecto a las cubiertas se planteaba una solución tradicional de tabiques palomeros sobre los que se ponían una lana mineral de 100 mm y por debajo una lana de roca para minorar los puentes térmicos que generaban los tabiques de soporte de cubierta
Sin embargo, se ha visto que en la construcción era más sencillo evitar todos estos puentes térmicos creando grandes bloques de EPS que formaban la cubierta
Existen también cubiertas planas hay dos tipos:
Una de ellas de 80 mm de XPS que se establecen para las terrazas para evitar que se generen grandes diferencias de cota con respecto al movimiento terminado de interior. La otra cubierta de 120 mm de aislamiento para cubierta de la planta superior.
Ambas cubiertas tienen siempre una lana de roca por la parte interior de 50 mm
VENTANAS
Las ventanas se resuelven con caja de persiana VEKA variant que permite la inspección de las mismas por su cara interior, al colocar el cajón por el interior se ha tenido que aislar los laterales del cajón con 3 cm de neopor, ya que los laterales de los cajones no están aislados . Se trata de unas ventanas con aislamiento térmico que permiten cumplir los requerimientos de confort de passivhaus y a su vez ha dado buenos resultados en las pruebas test de blower door. La configuración de las ventanas ha sido una ventana con un Uframe de 1,3 W/m2K y vídrios dobles con una transmitancia térmica de la ventana instalada de 1,1W/m2K


LA HERMETICIDAD
Se tienen en cuenta entre cada vivienda, establecido dos tratamientos de hermeticidad diferentes uno el tratamiento referente a las fachadas una capa de poliuretano de celda cerrada aplicada sobre una pintura estanca en los encuentros con instalaciones y entre fachada forjado y un tratamiento de hermeticidad la zona de medianeras que se ha utilizado una capa de enlucido de yeso y posteriormente un pintado de los encuentros de fachada-pilares y entre fachada-forjados