Termografía en Zaragoza

¿Qué es la Termografía infrarroja?

La temperatura superficial de los materiales puede poner de manifiesto, en algunos casos, defectos importantes que a simple vista pasan desapercibidos.

La termografía infrarroja es una tecnología que permite transformar la radiación térmica emitida por un cuerpo en una imagen visible. Las imágenes captadas en tiempo real por sensores infrarrojos, indican y representan en niveles de grises o colores la temperatura superficial de los objetos observados, y por lo tanto, podrán mostrar las irregularidades térmicas debido a defectos de aislamiento.

Las aplicaciones de esta tecnología para el sector de la edificación permiten:

  • Analizar de las condiciones de aislamientos.
  • Localización de humedad interna.
  • Localización de ingreso de aire hacia el interior.
  • Evaluación de puentes térmicos internos y externos.
  • Localización de humedad externa.
  • Localización de pérdidas de aire.
  • Localización de filtraciones y humedad remanente en cubiertas en general.
  • Localización de posible presencia de fisuras en paredes y techos.
  • Ubicación de pérdidas de cañerías empotradas.
  • Análisis de pavimentos.
 

Ejemplo de inspección termografía en Zaragoza

En las imágenes se aprecian las tuberías de calefacción que ascienden por los montantes en fachada, alimentando los radiadores que se ubican en nichos a lo largo de la fachada.
Resultan especialmente llamativas las pérdidas en la distribución de la calefacción. Estas pérdidas se encuentran acentuadas por la falta de aislamiento en tuberías, así como por una menor sección en el cerramiento de fachada para el alojamiento de los radiadores.

A la vista de esta situación y bajo la premisa de que no resulta factible la incorporación de aislamiento en las tuberías insertas en el cerramiento, resulta fácilmente justificable, de cara a la rehabilitación energética, la idoneidad de una solución de aislamiento por el exterior, frente al aislamiento por trasdosados interiores.

Como solución parcial, se recomienda la instalación de una capa de aislante detrás del radiador, siendo más efectiva una combinación de aislamiento reflexivo + tradicional, con la cara reflexiva hacia el radiador.

En la siguiente termografía podemos cuantificar un diferencial de 6ºC originados por el efecto de calentamiento del radiador. Este diferencial, para un coeficiente conectivo exterior de 25W/m2.K representa una pérdida de 150 W/m2. Dado que el día de la medición la temperatura era de 4 º y estando la curva de carga de la instalación en un valor medio-alto, podríamos en una estimación aproximada situar la emisión de los radiadores en torno a los 1700
W/m2 (partiendo de un valor medio de 2.500 W/m2 a plena carga). Bajo estas suposiciones, estaríamos hablando de una pérdida del 9% de la calefacción por conducción y convección al exterior en las zonas anexas a los radiadores.

Termografia

Realizamos infografías de su vivienda para analizar su las perdida de energía

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información sobre nuestra política de privacidad