
Somos una empresa de consultoría y dirección de ejecución de proyectos PASSIVE HOUSE. Durante estos años de trayectoria han sido muchos los retos que hemos ido poco a poco superando (ver proyectos) Edificios terciarios, viviendas unifamiliares y en bloques de vivienda, rehabilitación de bloques de viviendas.
Hace cosa de 1 año me llegó un proyecto muy interesante para hacer una rehabilitación Enerphit. Era un bloque de viviendas, en un primer momento un proyecto muy parecido para los que habíamos hecho en Teruel o Alcañiz. Pero hubo un condicionante fundamental que comprometía el proyecto y fue que el promotor exigia que las personas que vivían en ese edificio no se fueran. Este proyecto finalmente no se llevó a cabo pero me quede con la idea o el reto de rehabilitar viviendas sin desaholojar al inquilino de la vivienda.
Actualmente la rehabilitación ENERPHIT se realiza en viviendas unifamiliares o bloques de vivienda de administraciones que quieren realizar una rehabilitación ejemplar . En ambos casos siempre se considera dado el nivel de ejecucion de obra y acabados interiores necesarios desaojar al inquilino,
Si se hicieran actuaciones menos invasivas se conseguiria un intervención mucho más económicas no siendo una rehabilitación integral obligatoria para conseguir estos procesos de rehabilitación ENEPHIT, y podría aumentar el uso de la rehabilitación energética ENEPHIT en comunidades de propietarios cosa que a día de hoy en España no tiene implantación
Para ello os propongo el reto detectar los posibles problemas que tendría una rehabilitación con el inquilino y como pronpongo solucionarlo.
HERMETICIDAD
En un primer momento no se podría plantear la hermeticidad vivienda por vivienda tendría que realizarse la hermeticidad de edificio completo, considerando los núcleos de escalera como parte de la envolvente térmica.
1 La hermeticidad en la fachada sería sencilla si utilizáramos láminas herméticas o una membrana líquida transpirable. La ejecución posterior de las sujecciones de sujeccion de un SATE si no atraviesan la capa de ladrillo no alteraria en gran modo la hermeticidad del conjunto. Tambien se podría añadir una espuma de celda cerrada de baja expansión, en el taladro, antes de la colocación de las setas.

- 2 En el caso de cubierta inclinada lo más fácil sería utilizar láminas transpirables enrastreladas con listones de madera y utilizando cinta anticlavo en su sujeccion
3 En cubiertas planas transitable, se podria:
- Levantar la impermeabilización existente y continuar la linea de hermeticidad con la fachada mediante membrana líquida
- Hacer una actuacion menos invasiva, pintar el suelo existente con membrana líquida y posteriormente impermeabilizar con una lámina impermeable textil y un solado encima colocado con cemento cola
4 En las instalaciones habría que tener en cuenta los pasos de instalaciones generales de acometida y los pasos que atraviesan la envolvente, sellando con poliuretano de celda cerrada antifuego.
5 La colocación de las ventanas sería interesante colocar un premarco de madera en el exteriores sobre el que se daría continuidad a la hermeticidad de muro con la propia hermeticidad de la ventana

Sin embargo hay puntos que son más complicados de resolver
7 La vivienda de planta baja supone un reto mayor. En el en caso de una rehabilitación integral sería su picado de suelo y de colocación de aislamiento y es una solera de hormigón que permitiera su hermeticidad. Pero en este caso entendemos que lo más fácil sería utilizar una membrana líquida y colocar un suelo vinílico para toda la vivienda esta actuación implicaría que la vivienda de planta baja y durante 1 semana el inquilino tendría que ausentarse
La Unión de la continuación de la capa estanca de la solera con el muro exterior se vuelve un punto complicado y no queda cien por cien resuelto. Pero que por experiencia podemos asumir esta pequeña discontinuidad debido al volumen del edificio en el bloweer door es amplio.
Un punto aún más complicado sería si este edificio de viviendas fuera medianero con otra vivienda aquí la cosa se complica todavía mas porque podemos aislar por el interior pero no podemos actuar sobre la hermeticidad de forma mas sencilla
Al finalizar habría que analizar cada caso pero en lineas generales habria que realizar sellado concienzudo de los patinillos, de la junta entre edificios, intentar llevar la capa estanca esterior a los puntos de la estructura de hormigon (pilares y forjados.
Quizás en ultimo recursos y utilizar sistemas de pulverización de polímero, estos sistemas de polímero de base acuosa, funciona en el momento de la realización del bloweerdoor y que hace que el polímero cristaliza cuando tiene diferencia de presión tapando los huecos minúsculo del edificio, y permitiendo conseguir la hermeticidad deseada


AISLAMIENTO
6 El aislamiento en muros y cubierta al intervenir por el exterior no presentaría mucho inconveniente
9 La solera en contacto con el suelo es un punto importante, como en el caso de la hermeticidad, puede compensarse con un mayor aislamiento en el resto de envolvente y colocando una franja lateral de un espesor de 10 cm en el perimetro de cimnetacion exterior al edificion con una profundidad de 1-1,5 m de profundidad generando una isla de calor que en el clima mediterráneo es incluso recomendable. Esta simulacion la he realizado para zonas muy frias (Pirineo)
8 Los puentes térmicos en vuelos o otras zonas habría que analizarlos para evitar soluciones excesivas de forrado de aislamiento , aplicando aislamiento de baja conductividad para minimozar su espesor

VENTILACION

Por ultimo pero no más importante sería necesario realizar una ventilación de doble flujo esto supone una intervención en el interior de la vivienda y en proyectos anteriores siempre ha sido una intervención importante.
Existen en el mercado sistemas (Siber)a medio camino entre una distribución tipo pulpo y tipo árbol que no se cruzan en ningún momento de su recorrido (solo en la maquian) y que permiten realizar toda la instalación de ventilación en 7 cm , estos sistema se podrian colocar en la zona de pasillos de la vivienda sin tirar el techo existente y bajar tan solo 7 cm el techo. La maquina podría ubicar la máquina de ventilación en la zona del rellano de las viviendas.
Esto sistema implicaría un trabajo de actuación de 2 o 3 dias
Espero que os haya resultado de interes, me he dejado muchas cosas, huecos de ascensores, climatizacion, ect.. pero me gustaria hacer reunir todos los problemas y concluir las soluciones mas optimas para hacer un modelo sencillo de aplicacion Enerphit a comunidades de propietarios, un Enerphit 2.0
Os animo a colaborar se.av1702125501isap-1702125501asac@1702125501ofni1702125501
