Existe una gran variedad de programas simulación energética edificios con los que puedes evaluar un edificio. Sin embargo hay que saber cuáles son sus funciones y las limitaciones que tienen.
La realización de una simulación energética permite:
- Obtener datos sobre consumos, costes de energía y de producción para mejorar el entendimiento de los factores que contribuyen a la variación de los índices energéticos de las instalaciones consumidoras de energía.
- Obtener los balances energéticos de las instalaciones consumidoras de energía y delos cerramientos y elementos constructivos.
- Identificar las áreas de oportunidad que ofrecen potencial de ahorro de energía.
- Determinar y evaluar económicamente los volúmenes de ahorro alcanzables y las medidas técnicamente aplicables para lograrlo.
La reducción de los costes de energía del edificio se puede conseguir por varias vías:
Mejora de la eficiencia en la utilización de la energía
Se trata de que cada equipo consumidor de energía utilice sólo la justa y necesaria, evitando despilfarro. Se contemplan:
- Climatización (Calefacción y Refrigeración) y Ventilación
- Electricidad e Iluminación
- Bombas y Motores
Reducción de las necesidades de energía
Se trata en este caso de eliminar las causas que producen la necesidad de consumir energía y la substitución, en lo posible, de la energía proveniente de combustibles fósiles por la proveniente de fuentes alternativas. Es decir, se ahorra consumiendo menos.
• Reducción de la demanda (envolvente térmica).
• Estudio de utilización de energías de fuentes alternativas.
Para ambos supuestos
Ya sea actuar sobre la demanda del edificio o sobre la eficiencia de la producción de energía térmica, los programas simulación energética de edificios son una herramienta básica e imprescindible a tener en cuenta en la proyección de edificios de nueva planta o rehabilitaciones.
CALENER GT


HULC

