Un Edificio de Consumo Casi Nulo ¿es un edificio realmente sostenible?

Un edificio de consumo casi nulo (EECN) es aquel que cumple dos principios fundamentales. Por un lado, que su nivel de eficiencia energética sea muy alto (Estandar Passivhaus) y, por otro lado, que la baja cantidad de energía requerida por el mismo, proceda en muy amplia medida de fuentes de energía renovable, bien producidas in situ o en su entorno Si bien es cierto un la realidad de un edificio sostenible tiene varios enfoques, tal y como explica el esquema,  como son el bioclimático, la bioconstrucción, la relacion con el entorno, gestión del agua, energía renovables. De alguna manera todos estos aspectos deberían tenerse en cuenta a la hora de realizar un edificio sostenible            

A continuación  podéis ver el consumo de un bloque de 60  viviendas  235 cupantes, superficie total = 7641 m2, superficie útil habitable y calefactada = 4843 m2. 

Se trata de un edificio con criterio de eficiencia equivalente al necesario para cumplir el cte 2016

El uso implica un 60% del gasto de la energía  primaria de la vida útil del edificio, pero durante su ejecución el edificio consume el 38,6 % de la energía primaria para la producción de los materiales y la construcción

Si además de la energía en la producción, construcción , uso y fin de vida  se le considera la energía en el uso del transporte de las personas que viven en este edificio situado a las afueras de la ciudad, se produce un cambio de paradigma y que la Movilidad supone mas de la mitad de la energía primaria al edificio. 

Conclusiones:
- La evaluacion de la sostenibilidad es muy compleja
- Se puede hacer un edificio muy eficiente, con materiales naturales y en función de la ubicación puedes generar un edificio muy poco sostenible

Compártelo en tus redes
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email